Business

Advertise

Fashion

Pin It

Widgets

Bajo la lupa: un nuevo abordaje periodístico de los protagonistas de Tribunales

diario sud | 11.7.13 | 0 comentarios


* HOY, EL JUEZ BERNASCONI 
Cada semana, un mano a mano diferente sobre las cuestiones que más movilizan a jueces, fiscales, peritos, policías e investigadores.



 Es un hombre del Derecho que comenzó hace algunos años su carrera como funcionario judicial. Proveniente del sur santiagueño, abrió las puertas de su despacho a EL LIBERAL para hablar sobre su vida familiar y la forma en que percibe su labor cotidiana, en una sociedad cada día más conflictiva. 
Su nombre, Marcelo fue elegido por su madre; Antonio se debe a una tradición de familia tana. Bernasconi, es un joven magistrado de la ciudad de La Banda. Con el nuevo sistema de la Unidad Fiscal, ahora es juez de Control y Garantías. 
En relación a su función ¿cuándo fue la primera vez que vio un cadáver? 
No recuerdo la fecha. Pero sí recuerdo que fue detrás de la cancha de Sarmiento, donde había una mujer que estaba muerta. Hacía frío y el lugar donde estaba ella era una pieza, y un perro que no dejaba entrar ni siquiera a la policía acercarse al cuerpo de su ama. Esa noche se montó un operativo para sacar el perro y después recién ver qué le había pasado a señora. Después con las tareas realizadas se estableció que las causas de la muerte fueron naturales. 
De todos los casos en los que intervino, ¿cuál fue el que más lo conmovió? 
En lo criminal fue durante la feria judicial. Cuando ocurrió lo del tours. Me llaman a la madrugada y al llegar al lugar con la policía fue muy conmovedor ver al colectivo lleno de balas y una persona muerta con un tiro en la frente. Eso me conmovió. 
En accidente recuerdo cuando llegué a un accidente donde una médica de nacionalidad boliviana viajaba con su hijo y murieron los dos. 
Otro hecho que me conmocionan son los abusos sexuales. Aún cuando uno es juez y debe ser objetivo, poniéndose una coraza para no involucrase, hay cosas que te llegan. Tengo hijos chicos y piensas en ellos y eso te moviliza. 
¿Cuál fue el caso más complejo, en el que le tocó trabajar? 
Sin dudas es el que aún lo tengo. El caso Sarquiz. Sin lugar a dudas es el más complicado. Es un caso lleno de aristas y pocas pruebas. Es el más complicado. No se tienen demasiadas pistas. 
¿Cómo cambió desde que pasó de ser juez de Instrucción a ser juez de Control y Garantías? 
Cambió mi teléfono. Ahora me deja dormir. Siendo juez de Instrucción y teniendo turno cada 15 días, aún sin estar de turno, la policía me llamaba para avisarme cosas que se habían investigado respectos de casos ya pasados, o por oficios firmados. Ahora sólo me llaman por cuestiones puntuales, como por ejemplo cuando los fiscales necesitar orden para allanar. 
En la rutina, cómo juez de Garantías ya no tengo más expedientes. La papelería fue suplantada por las audiencias. 
¿De qué manera este nuevo sistema le es útil a la sociedad? 
Creo que el darles una solución a la gente rápido. Realizar juicios abreviados es un mensaje para la sociedad, donde la Justicia está empezando una nueva etapa en la que le da solución a la gente. Espero que pronto se use el mismo sistema en toda la provincia, obviamente que hay cosas que mejorar como en todos lados cuando algo es nuevo, tanto nosotros que estamos comenzando a andar en este camino, así como también los fiscales, los abogados y los jucitorios. Pasamos de un poder inquisitivo a poder acusatorio. Ahora las partes tienen igual en sus defensas. 
Uno empieza a tomar medidas, y se envía un mensaje no solo al imputado sino al resto de la sociedad. Ahora ya no hay procesos eternos, sino soluciones rápidas. La gente tiene que ver que la justicia está cambiando y que hay que empezar a creer. 
¿Cuál es la diferencia entre los delitos que se cometen en la Banda con lo que suceden en Capital? 
Hay delitos que son universales, como la violencia de género, robo a la propiedad privada, se dan en todos lados. Si reconozco que la mayoría de los hechos conmocionante se dieron en La Banda; el crimen de Sarquiz, el crimen de Leda Raimundi, y así otros importantes ocurrieron aquí. Creo que lo que sucedió en La Banda con el tours de compra fue un hecho cinematográfico. Grupos armados, que custodiaban un colectivo, realizaban disparos al aire, gente herida, el micro lleno de sangre. Fue algo de película. No sé por qué se dan aquí, la conmoción social que causan algunos tipos de delitos, hacen que La Banda esté en el auge de las noticias, pero no creo que sólo sucedan aquí. 
Con respecto a los menores, ¿aumentaron los ilícitos cometidos por éstos? 
Creo que el número no varió. Lo preocupante es que todos esos delitos son cometidos cuando los menores están bajo efectos de bebidas alcohólicas o sustancias tóxicas. Los chicos están entrando a la droga y eso los pierde. 
Cree que la creación de un fuero penal juvenil sería la solución? 
Sería parte de la solución. Creo que todos tendríamos que trabajar para buscar la solución. La prevención también sería una ayuda. Dar a conocer los planes que la provincia tiene, porque los tiene, para poder tratar a los chicos con problemas de adicción. Otro flagelo son los padres, quienes deciden mirar hacia otro lado y no comprometerse con la problemática de sus hijos. Ellos son los encargados de criar a sus hijos. Son ellos los que en principio tienen que ayudarlos. 
¿Qué le apasiona hacer? 
Me gusta mucho hacer trabajos sociales, me apasiona involucrarme con lo que les pasa a los demás y ayudarlos. Lo hago más en mi querida ciudad de Sumampa. Me involucro en situación de las instituciones, en la situación de los clubes de fútbol. 
¿Qué hace en sus tiempos libres? 
Cuando no tengo que hacer nada del juzgado (muy pocas oportunidades) me gusta estar con mi familia, y mis amigos que son muchos, seis de ellos casi como hermanos. Lamentablemente por la función es difícil equilibrar mi trabajo y mi vida personal, pero trato de no descuidar ninguno de los dos aspectos. 
¿Cómo se ve en 20 años? 
Canoso (risas) Ojalá que sea haciendo lo que me gusta y orgulloso de todo lo que ya haya hecho hasta ese momento. 
¿Cuál es su punto débil? 
Mis hijos, son la proyección de uno. Creo que en ellos están puestos mis sueños y trata de ser un ejemplo a seguir. 
¿Cómo es su día después del trabajo? 
Llego a mi casa, mi señora me espera para almorzar, los días martes y jueves entreno al fútbol. A veces duermo a la siesta, o hago algún trabajo que tengo pendiente. Ver a mi madre religiosamente, y luego reunirme con mis amigos, luego cenar en familia.





FICHA PERSONAL 
Marcelo Antonio Bernasconi 
Hijo de: Graciela Iturre y Roque Antonio Bernasconi 
Edad: 38 
Fecha de nacimiento: 14 de junio de 1975 
Nacido en: Sumampa, actualmente reside en la ciudad Capital, 
Estado Civil: Casado 
Hijos: 2 - Edades: 3 y 5 años 
Hincha de: Boca Juniors y Atlético de Sumampa 
Deporte favorito: Fútbol 
Hobbies: mirar programas de Actualidad Política 
Comida preferida: asado y pastas 
Bebidas: Vino, fernet 
Profesión: abogado y escribano


Fuente: elliberal.com.ar

Archivado en::

0 comentarios

Sean coherente al comentar....